viernes, 15 de julio de 2011

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Cambio en la producción y consumo de bienes por la utilización de instrumentos hábiles, cuyo movimiento exige la aplicación de energía de la naturaleza.
Es el desencadenamiento del paso de la economía agraria y artesanal a otra dominada por la industria y la mecanización. Iniciada en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII
Rasgos Principales
Políticos:
Monarquía Absoluta: forma de gobierno en la que el monarca ostenta el poder absoluto. No existe en ella división de poderes.
Moneda Estable - Sistema Bancario Organizado: creados en 1694. Condiciones que no se darán en otros países hasta finales del siglo XVIII
Económicos:
Autoconsumo: baja productividad de bienes alimenticios
Régimen Señorial: unidad económica en manos de los propietarios de la tierra quienes otorgaban a los siervos ciertas parcelas y estos les pagaban rentas mediante un porcentaje de productos de la zona.
Libertad Económica: propiedad privada o individual de las acciones económicas basadas en el propio interés y que permite actuar sin ninguna restricción para producir mejores resultados.
Sociales:
Población estancada - Crisis de subsistencia: altos índices de mortalidad por desnutrición y condiciones de vida insalubres.
Geográficos:
Abundancia de hierro y carbón.
Fácil y constante suministro de agua.
Puertos que facilitarán la comercialización nacional e internacional.
Pasos importantes a la Revolución Industrial
Revolución Agraria
Aparición de nuevas maquinarias; surgimiento de una agricultura científica; cercamiento de las fincas, mejoras en la ganadería y cultivos (selectividad)
Revolución Demográfica
Crecimiento de la población urbanismo, éxodo rural, urbanismo, mejor calidad de vida.
1ra. REVOLUCIÖN INDUSTRIAL
Características:
Riquezas de las colonias a Europa por abundancia de capitales por parte de los intercambios comerciales de otros continentes a Europa. Se invierten en investigación, ciencia y técnica.
Se crean las máquinas a base de metal utilizando carbón como combustible (máquina a vapor) que se implantan en máquinas e industrias.
Nace a mediados del siglo XVIII en Inglaterra y luego en Francia conllevando a:
Aumento de la población, éxodo rural, crecimiento de las ciudades, la industria suplanta el taller.
Van a originar los siguientes cambios:
Ideológicos:
Liberalismo económico: permite que las personas de un lugar determinado puedan elegir la distribución económica que se maneja en esa sociedad, y poner, quitar y manejar en conjunto, impuestos y cosas de la misma índole.
Político: La burguesía busca el poder político. Monarquía liberal.
Sociales:
Burgueses: integradas por los empresarios industriales y banqueros.
Proletarios: campesinos emigrados a las ciudades para trabajar en las industrias
Económicos:
Agricultura: ofrecía mejor alimentación y conllevaba a la disminución de la mortalidad, progresos en la medicina, descubrimiento y aplicación de vacunas para combatir las epidemias.
Industrias: con la aparición del motor que transforma la energía de la naturaleza en movimiento y permite la creación de máquinas y suplanta la mano de obra artesanal.
Comercio: la exportación de los bienes producidos fueron de gran demanda y permitió la comercialización nacional e internacional.
Transporte: la aplicación de la máquina a vapor a los transportes tanto terrestres como marítimos, tuvo inmediata repercusión en los procesos de comercialización, en la calidad de vida y permitió el desplazamiento rápido y cómodo de personas a gran distancia.
Capitalismo: nace el sistema capitalista  en el que la dirección de las empresas pertenecían exclusivamente a los poseedores, tenían libertad de enriquecimiento, la economía de mercado basada en el libre juego de la oferta y la demanda.
2da. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Características
-          Empleo de nuevas fuentes de energía
-          El desarrollo de nuevos sectores de producción
-          Cambios en la organización de la producción y el trabajo
-          Nuevas formas de capital empresarial
-          La formación de un mercado de extensión mundial
El Petróleo: sirvió de combustible al motor de explosión y automoción.
La electricidad: esencial para la iluminación (bombilla), la transmisión de señales electromagnéticas (telégrafo) acústicos (radio de Marconi) y en determinados motores como los que propulsaban metros y tranvías.
Ocurre durante el siglo XIX Y XX y se esparce a Alemania, Estados Unidos, Japón, etc. Que conllevaron a los siguientes cambios:
Ideológicos:
Liberalismo económico
Sindicalismo: representación laboral en la defensa de los intereses y mejores condiciones de trabajo frente a los empleadores
Socialismo: orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte de la clase obrera. Desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado. Se supera la lucha de clases.
Comunismo: organización social y económica basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes producidos mediante los mismos. Implica la abolición de la división del trabajo y del dinero. Supresión revolucionaria de capitalismo y de las clases sociales.
Anarquismo: filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del gobierno o cualquier extensión de autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo.
Políticos: la burguesía acrecienta su poder político desplazando definitivamente a la nobleza sin abandonar su carácter y conservando algunos privilegios. Se mezclaron con los burgueses y compartieron con ellos el auge económico.
Estaba integrada por empresarios industriales y banqueros (alta burguesía); los profesionales médicos, ingenieros abogados, comerciantes y pequeños empresarios (mediana y pequeña burguesía). Impusieron su concepción de vida, costumbres y exaltaron las riquezas, el ahorro metódico, la constancia en el trabajo y el respeto al orden establecido.
Sociales:
Burgueses: consideraban que toda intervención para solucionar los problemas entre el capital y el trabajo era inútil, perjudicial e injusta, porque en toda actividad debían respetarse las leyes naturales y no limitar la libertad de los individuos.
Proletarios: sometidos a la sobreexplotación que posibilito a los patronos a la acumulación de grandes fortunas. Luego se redujeron las jornadas de trabajo, se publicaron las primeras leyes sociales favorables para el obrero y las mejoras de salubridad en las fábricas.
Económicos:
Agrícola
Industrial: surgieron nuevos sectores:
-          Industria química: fabricaban colorantes, explosivos, abonos, medicamentos, fibras artificiales, cauchos, etc.
-          La nueva siderurgia: trasformaban níquel, aluminio y otros metales. El hierro se sometió a novedosos procesos favoreciendo el desarrollo de la industria de armamentos
-          La industria alimentaria: latas de conservación esterilizada, frigoríficos industriales, etc.
Comercio: progresivamente fue ganando importancia el sector terciario (comercio, servicio doméstico, burocracia, etc.) Se fue globalizando  la economía como consecuencia de la necesidad de materias primas y el control de nuevos mercados donde vender los excedentes industriales.
Transporte: hubieron mejoras
Capitalismo financiero: se acrecentaban las bancas y sociedades anónimas
NACIMIENTO DEL MODO CAPITALISTA
La definición marxista del modo de producción capitalista se centra en el establecimiento de unas relaciones de producción basadas socialmente en la existencia de proletarios que no poseen medios de producción ya que pertenecen a los capitalistas, con los que realizan un contrato de trabajo, mediante el cual venden su fuerza de trabajo, que es la única propiedad que tienen, a cambio de un salario, como única manera de conseguir los medios necesarios para sus subsistencia. Es el capitalista el que organiza la producción, que en su aspecto técnico está determinada por un nivel de desarrollo económico propio de la época industrial, en que el capital ha adquirido el predominio sobre la tierra, que era la fuerza productiva dominante en los modos de producción anteriores (esclavismo y feudalismo).
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Es un concepto que manifiesta que el componente social dominante en un movimiento revolucionario corresponde a la burguesía. Puede remontarse al mismo nacimiento de la clase burguesa en las ciudades europeas medievales, el concepto suele restringirse a los ciclos revolucionarios que se sucedieron desde finales del siglo XVIII y que en su definición política se conocen como Revolución Liberal. Los intereses de la burguesía se manifestaron en la superestructura político-ideológica por las ideas de la Ilustración, que hablaban de libertad y derechos en oposición al absolutismo y la sociedad estamental; y de libre mercado frente a las restricciones del modo de producción feudal.
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
El nacionalismo es una ideología y un movimiento social y político que surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la Era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII. Como ideología, el nacionalismo pone a una determinada nación como el único referente, dentro de una comunidad política; y parte de dos principios básicos con respecto a la relación entre la nación y el estado:
-          El principio de la soberanía nacional: que mantendría que la nación es la única base legítima para el estado.
-          El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe formar su propio estado, y que las fronteras del estado deberían coincidir con las de la nación.
Es el periodo histórico de formación de las naciones y el surgimiento de la ideología y movimientos nacionalistas, lo que ocurrió en torno al siglo XIX, coincidiendo con las revoluciones liberales o revoluciones burguesas.
El liberalismo permite que las personas de un lugar determinado puedan elegir la distribución de lo económico que se maneja en esa sociedad, y poner, quitar y manejar en conjunto, impuestos y otras cosas de la misma índole.
Fue la burguesía, concentrada en las ciudades, la principal protagonista de ese proceso histórico. Sin embargo, el hecho de que, a pesar de ello, siguiera excluida de cualquier responsabilidad de gobierno, provocó la aparición en su seno de un movimiento crítico contra la constitución feudal de la sociedad y del estado absoluto. Se gestó así, en un proceso de siglos, un movimiento de carácter filosófico, político y económico que afirmó la libertad total del individuo y propugnó la limitación radical de los poderes del estado. Fueron las características fundamentales de ese movimiento, además de la restricción del ámbito de competencia del estado, la defensa de la libre competencia en el terreno económico y enunciación de los derechos fundamentales del individuo, entre los que ocupaba un lugar destacado la libertad de ideas y de creencias y la libre expresión de las mismas.
EL AUGE DE LA SOCIEDAD BURGUESA
Imperialismo: Política de expansión de un Estado en lo político, económico, social, cultural, militar, etc., hacia otros países con el fin de dominarlos de acuerdo a sus necesidades. Las relaciones de producción se sustentaron en la desigualdad entre potencias industrializadas (monopolizadoras y productoras de manufactura) y las áreas no industrializadas (proveedores de materias primas y mano de obra) propias del capitalismo predominante en la era de las revoluciones.
LA CUESTIÓN SOCIAL
La iglesia conforme al mandato de Cristo, siempre ha mantenido obras asistenciales para ayudar a los pobres y ha contado con numerosas congragaciones destinadas a la ayuda caritativa del prójimo más necesitado. En el seno del cristianismo, no faltaron desde comienzos del siglo XIX, las denuncias de algunos católicos contra las injusticias del sistema capitalista y la condena al escándalo de los salarios ínfimos y a la duración excesiva de las jornadas de trabajo.
Entre 1835 y 1848 varios obispos franceses e italianos invocaron la intervención legislativa en defensa del bien común y en a favor de los más débiles. Algunos pensadores como Lancordaire y Ozanam trazaron un programa de legislación en defensa de los niños, de los enfermos y e los ancianos, propusieron la formación de comités mixtos para disminuir los pleitos entre capital y el trabajo y, finalmente, exigieron el reconocimiento del derecho al trabajo.
El Monseñor Enmanuel Von Ketteler, obispo de Maguncia, dio un  paso adelante con sus sermones en la catedral durante el año 1848 y con la publicación en 1864 sobre “la cuestión social y el cristianismo” planteó la acción social como exigencia de justicia y no como caridad asistencial.
En 1891 el Papa León XIII ratifico el derecho a la propiedad privada y la función social de ella, la obligación de promover la dignidad e invitó a los obreros a organizarse en asociaciones para defender sus derechos e intereses.
De allí parte las ideas del socialismo, el movimiento obrero organizado y las leyes de trabajo en defensa de los intereses y mejoras de los trabajadores.
EL AVANCE DE LA TÉCNICA Y LA CIENCIA
El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. el positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia. Surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. La observación es la base de todo conocimiento. Y lo que puede conocerse no es la esencia de las cosas, sino las relaciones o conexiones entre los fenómenos observados.
LA EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA Y EL ARTE
El romanticismo es un movimiento cultural y político, es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a países como Francia, Italia, Argentina, España, México, etc. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.
El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:
  • La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.
  • La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
  • Valoración de lo diferente frente a lo común lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.
  • El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
  • La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.
  • La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.
  • La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
El realismo tras la explosión emocional que supone el Romanticismo, frecuentemente alineado con los nostálgicos del Antiguo Régimen, los artistas y escritores sienten la sacudida de las oleadas revolucionarias de 1830 y 1848, ésta última en especial, debido a las brutales represiones que provocaron los gobernantes (Luis Felipe, el emperador francés, anuló la libertad de prensa, de reunión, de expresión y ordenó matanzas indiscriminadas en las barricadas parisinas). Al mismo tiempo que la agitación, se introducen con fuerza las teorías filosóficas del positivismo de Compte, mientras que en economía se practica el primer liberalismo salvaje de la historia, con terribles consecuencias sobre la formación del proletariado rural y urbano. El socialismo utópico trata de compensar la situación y muchos de los pintores y escritores realistas se sienten atraídos por su ideología.
La pintura: el paisajismo, las labores campesinas, la reivindicación social
La sátira y la crítica periodística: panfletos, libelos y periódicos clandestinos, series de caricaturas.
Fueron armas y ejemplos de lucha a través del arte para hacer críticas de las represiones ocasionadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario